¿Como escribir un texto?
Esta es la gran pregunta que mucha gente se hace cuando tiene que escribir un texto para un discurso y hoy vamos a resolverla.
A pesar de que los presentadores, conferenciantes que suelen hablar en público pueden hacer parecer que es fácil escribir un texto para un discurso, siempre es complicado hacer un buen discurso. Pero, te vamos a ayudar a estructurar un discurso para que puedas hacer que a tu audiencia le encante tu charla.
Tipos de textos
Existen en total 5 tipos de textos: narrativo, expositivo, argumentativo, descriptivo e instructivos. Cada uno de ellos tienen sus categorías y géneros, pero realmente para los discursos y textos nos van a servir solamente tres: el narrativo (en una medida muy pequeña y en casos específicos, pero me ha parecido importante incluirlo), el expositivo (cuando queremos exponer información sin subjetividad) y el argumentativo (este texto es el que más nos va a servir para convencer a nuestro público).

¿De qué me sirve saber sobre textos?
Probablemente te estés haciendo esta pregunta (cuando yo estaba en clase de lengua también me la hacía) pero, en realidad, tiene bastantes usos. Pongamos que estás con unos amigos debatiendo sobre cualquier tema, por ejemplo, sobre qué es mejor si perros o gatos, pues en este caso puedes utilizar un texto argumentativo para convencerlos de que son mejores los perros, dando a conocer sus pros y sus contras. Este ejemplo se puede aplicar a cualquier otro caso y otro tipo de texto.
Como escribir un texto o un discursos
Para empezar, tienes que saber de los recursos que dispones. ¿Tienes una presentación visual o no? ¿Los espectadores saben sobre el tema del que vas a exponer?¿Tienes que convencer sobre algo o informar? Y sobre todo, ¿los espectadores están interesados en el tema? Hay que hacerse todas estas preguntas para saber cómo hacer el texto a partir de ahí. Lo más recomendable, es que si dispones de la posibilidad de una presentación visual, utilízala. Ya hay estudios que demuestran que con una presentación visual los espectadores retienen hasta el doble de información que sin ella y tienen mejor ánimo de cara a la presentación. Una vez hechas estas preguntas, tienes que empezar a estructurar las tres partes del discurso: introducción, cuerpo y conclusión. Es importante separarlas para controlar mejor como escribir el texto.






Como hacer una buena introducción
Para hacer una buena introducción necesitamos una cosa: llamar la atención de tu público. Se puede hacer generalmente de dos maneras:
Utilizando una historia: Utilizar una historia(ya sea real o ficticia) nos ayuda a llamar la atención de nuestro público de una manera divertida. Una historia emotiva te ayuda a conectar con tu público y hacerles sentir empatía con el personaje principal.
Haciendo al público interactuar: Es muy importante hacer preguntas al público y que contesten. Si no haces interactuar a tu público, es dar un sermón que nadie va a querer escuchar por muy interesante que sea. Tienes que mantener a tu audiencia activa. En caso de no tener público con el cual interactuar, háblale a la persona que este leyendo el texto y haz sentir como si escribieras para él.



Como conseguir un buen cuerpo en tus textos
El cuerpo es la parte más díficil de hacer debido a su gran volumen. Si consigues hacer un buen cuerpo, seguro que a tu audiencia le va a interesar. Te voy a indicar las partes más importantes y puntos a tener en cuenta:
No hagas párrafos de más de 6 líneas: Si los haces más largos es probable que tu público o tu lector se pierda o que se vuelva muy pesado de escuchar. Resume cada concepto lo máximo que puedas.
Utiliza las menores comas posibles: Cuantas más comas utilices en tu discurso, menos fluido va a ser y nos interesa que sea lo más fluido posible para que sea un discurso más ligero.
Utiliza palabras simples: Por utilizar palabras complicadas tu audiencia no te va a ver mejor, sino que es posible que no te entiendan.
Háblales a ellos: No utilices (en la medida de lo posible) tercera persona (a no ser que hables de alguien externo). Intenta siempre hablarles a ellos (en segunda persona) para que se sientan más identificados con el discurso.
No des opiniones (todavía): No debes dar opiniones, las opiniones personales se usan en las conclusiones.
Usa frases cortas: Esto ayuda a resumir todo para que la audiencia lo entienda mejor.
Como concluir tu discurso
Si haces una buena conclusión, el público se llevará una buena sensación, porque nos quedamos con lo último que vemos. Puntos para hacer una buena conclusión:
Resume toda la información dada en pequeñas definiciones: Si resumes todo, el público lo comprenderá mejor.
Da tu opinión (opcional) : Aquí es donde puedes dar tu opinión sobre el tema para que tu audiencia tenga otro punto de vista.
Responde aquí todas las preguntas: En esta parte puedes despejar todas las dudas que tenga tu público y conseguir que sientan que también han aportado algo, y sobre todo, que no se lleven dudas a casa.



Trucos para escribir mejor
Si quieres profundizar sobre como escribir textos, te recomiendo comprar este gran libro. Para comprarlo, haz clic aquí
Con esto ya hemos terminado de repasar todo lo que tiene que tener un buen texto o discurso. Para ampliar la información, te recomiendo que mires las siguientes páginas.
Entradas relacionadas con los textos y los discursos
En estos posts puedes encontrar más información sobre como organizar tus discursos y tus textos y así conseguir que tus textos sean de la mejor calidad.
Como hacer presentaciones originales
Cómo hacer presentaciones originalesHoy en día se utilizan muchísimo las presentaciones y es necesario saber hacerlas. Pero normalmente son bastante aburridas. ¿Quién no ha estado en esa presentación del colegio dónde lo único que hacían era leer lo que había en la...
¿Como hablar en público?
Como hablar En PúblicoSabemos qué hablar en público puede resultar complicado, sobre todo al principio, cuando das tus primeros discursos y tienes miedo de que tu presentación salga mal y que se rían de ti. Pero para que eso no suceda, te vamos a dar unos consejos...
Grafología
Tu caligrafía hablaSí, exacto, solamente tu letra, ya dice cosas sobre ti, tu carácter y tu estilo de vida. Hoy vamos a descifrar los secretos de la grafología. Esto te puede ayudar en tu proceso de comunicación con los demás, porque podemos saber de antemano cómo es...