¿Qué transmite nuestro tono de voz?
Normalmente siempre pensamos en que las palabras es lo que más transmite de nosotros, pero la voz nos puede ayudar a convencer y a influenciar a las personas y transmite mucha más comunicación de lo que pensamos.
El tono de voz es, junto con el lenguaje corporal, la mayor herramienta para influenciar y persuadir a las personas. Para analizarla vamos a dividir la voz en 5 secciones: Tono (grave o agudo), respiración, intensidad de la voz, vocalización y velocidad.
El Tono de voz
Dependiendo el tono de voz podemos identificar:
Tono de voz grave: Sugiere madurez y genera confianza en los demaś. Si es extremadamente grave, empieza a transmitir malas sensaciones y sentimientos oscuros.
Tono de voz agudo: Transmite debilidad. Si es demasiado agudo, transmiten también baja credibilidad.






La respiración
Ver como una persona respira mientras habla nos puede dar información sobre cual es el ritmo de vida de alguien:
Si tiene una respiración tranquila: Es alguien equilibrado y calmado.
Si es profunda y constante: Es una persona dinámica y enérgica.
Si es profunda, constante y fuerte: La persona hablando tiene ira reprimida.
Si es una respiración superficial (no hace respiraciones normales) : Falta de realismo, es posible que esté mintiendo.
Si es rápida y corta: El remitente tiene ansiedad o angustia.
Intensidad del habla
La intensidad del habla nos da una idea de como interactúa una persona consigo misma y con las demás personas:
Si tiene una intensidad normal (ni muy fuerte ni muy flojo): Es una persona capaz de autocontrolarse y capaz de escuchar.
Si tiene una intensidad alta: Es una persona débil, egoísta y impaciente.
Si tiene una intensidad baja: Es una persona con poca experiencia relacionándose y es reprimida (lo que significa que es difícil que se abra con otras personas).






La vocalización
La capacidad de vocalización tiene que ver con la capacidad de esa comprensión y las ganas que tienen de ser comprendido:
Si es una buena vocalización: Es una persona que tiene claridad mental y es abierto a la comunación.
Si es una vocalización imprecisa: Tiende al engaño o está confundido mentalmente.
En caso de una vocalización muy marcada: Es una persona narcisista y con mucha tensión.
Si se traba mucho: Es una persona agresiva y reprimida.
Velocidad del habla
La velocidad del habla tiene que ver con el tiempo o estado emocional del hablante
Si habla lento: Tiene falta de interés y quiere estar desconectado del mundo
Si habla rápido: Está en un estado de tensión y quiere ocultar información.
Si habla de una forma demasiado regular: Esta contenido, reprimido y le falta naturalidad.
Si habla de una forma irregular: Está confuso y con ansiedad y quiere romper la comunicación.
Si habla de una forma tranquila: Está tranquilo y feliz y es abierto.



Nuestro Blog
el síndrome del imán humano
Síndrome del imán humaon¿Qué es el síndrome del imán humano? Este término, acuñado por Ross...
El efecto espejo psicología
El efecto espejo en psicología¿Qué es el efecto espejo en psicología? El efecto espejo en...